
El árbol de la autenticidad (L’arbre de l’authenticité), de Sammy Baloji.
Género: Documental
País: Bélgica/RDC
Año: 2025
Duración: 89’
Idioma: francés y holandés. VOSE.
Dirección: Sammy Baloji
Guion (voice overs): Ellen Meiresonne, David Van Reybrouck, Thomas Hendriks
Voice overs: Edson Anibal, Diederick Peeters
Fotografía: Franck Moka (C)
Montaje: Luca Mattei
Sonido: Chris Watson, Laszlo Umbreit
Producción: Rosa Spaliviero
Miércoles 29 a las 17:30h.
Sinopsis: En el corazón de una selva ecuatorial del Congo, los restos de un centro de investigación dedicado a la agricultura tropical revelan el peso del pasado colonial y sus vínculos inextricables con el cambio climático contemporáneo. Este ensayo en tres partes, ganador del Premio Especial del Jurado IFFR 2025, constituye un impactante análisis de la historia colonial de Bélgica, cuyas consecuencias siguen vigentes en la actualidad.

Catcher (Luchadores), de Derhwa Kasunzu.
Género: Documental
País: RDC/Francia/Burkina Faso
Año: 2025
Duración: 63’
Idioma: inglés, suajili y lingala. VOSE y VOSEus.
Dirección: Derhwa Kasunzu
Fotografía: Pierre Laval Maïllis (C)
Montaje: Aurélie Jourdan
Música: Rahel Zimmermann
Sonido: Corneille Housou
Producción: Berni Goldblat
Miércoles 29 a las 19:30h con la presencia de su director.
Sinopsis: Nyawunyawu, una antigua celebridad del wrestling en Kisangani, República Democrática del Congo, se embarca en una búsqueda para honrar la memoria de su difunto mentor, Kelekele Lituka. Al luchar por restaurar el recuerdo de este campeón mundial olvidado, se convierte en un símbolo de resiliencia, tejiendo una historia universal de memoria, amistad y rechazo al olvido en una nación sumida en el caos.

Les enfants rouges (Los niños rojos), de Lofti Achour.
Género: Ficción
País: Túnez/Francia/Bélgica/Polonia/Arabia Saudita/Qatar
Año: 2025
Duración: 97’
Idioma: árabe. VOSE.
Dirección: Lofti Achour
Guion: Doria Achour, Sylvain Cattenoy, Lofti Achour
Fotografía: Wojciech Staron (C)
Montaje: Ewin Rickaert, Malek Chatta
Sonido: David Franken
Intérpretes: Ali Helali, Yassine Samouni, Wided Dabebi, Jemii Lamari, Latifa Gafsi, Salha Nasraoui, Younes Naouar
Producción: Hala Lofty
Jueves 30 a las 17:30h.
Sinopsis: Montaña de Mghila, Túnez, noviembre de 2015. Cuando un grupo yihadista ataca a dos jóvenes pastores, Ashraf, de 14 años, se ve obligado a llevar un macabro mensaje a su familia. Conmocionado y tratando de mantener la cordura, Ashraf se enfrenta a la impotencia de los mayores, abandonados por las autoridades. Inspirada en hechos reales, la película es una inmersión onírica en la psique herida de un niño y su capacidad para superar el trauma.

Nôs dança, de Rui Lopes da Silva.
Género: Documental
País: Cabo Verde/Portugal
Año: 2023
Duración: 93’
Idioma: criollo de Cabo Verde y portugués. VOSE y VOSEus
Dirección: Rui Lopes da Silva
Fotografía: João Guerra (C)
Montaje: João Pedro Duarte
Sonido: David Medina
Música: Sérgio Figueira
Con: António Tavares, Mano Preto
Producción: Isabel Machado, João Paradela
Jueves 30 a las 19:30h con la presencia de su director.
Sinopsis: Nôs Dança es un viaje con el bailarín y coreógrafo António Tavares a las distintas islas de Cabo Verde en busca de las danzas repartidas por todo el archipiélago, desde los ritmos tradicionales hasta los estilos contemporáneos. Un encuentro con otros bailarines, músicos y varias personas que conservan historias y conocimientos de danzas y ritmos traídos de otros lugares que dieron origen a varios géneros característicos caboverdianos.

Liti Liti, de Mamadou Khouma Gueye.
Género: Documental
País: Senegal
Año: 2025
Duración: 76’
Idioma: wolof y francés. VOSE y VOSEus.
Dirección: Mamadou Khouma Gueye
Guion: Mamadou Khouma Gueye
Fotografía: Oumar Ba, Amath Niane, Mamadou Khouma Gueye (C)
Montaje: Geofroy Cernaix Montage
Sonido: Ben Abbas Sow, Babacar Dia Dit Tito, Arno Ledoux
Producción: Aminata Ndao, Rosa Spaliviero
Viernes 31 a las 17:30h con la presencia de su director y su productora.
Sinopsis: El nuevo tren pasa por Guinaw-Rails, el reino de mi infancia. En silencio, el TER atraviesa las ruinas del barrio. En mi suburbio, las retroexcavadoras y los martillos golpean nuestras casas. En este terrible vals entre el silencio y el ruido, acompaño a mi madre en este momento de su vida, en el que 40 años de recuerdos se desvanecen poco a poco.

Mário, de Billy Woodberry.
Género: Documental
País: Francia/Portugal/EE.UU.
Año: 2024
Duración: 120’
Idioma: portugués, francés, quimbundo, inglés y español. VOSE.
Dirección: Billy Woodberry
Fotografía: Chapell y João Vagos (C)
Montaje: Luís Nunes
Música: Rahel Zimmermann
Sonido: Luís Zhang
Producción: Rui Alexandre Santos, Teresa Gusmão, Maéva Ranaïvojaona, Georg Tiller
Viernes 31 a las 19:30h con la presencia de su director.
Sinopsis: Mário cuenta la historia de Mário Pinto de Andrade (1928-1990), intelectual panafricano, activista, diplomático y poeta que luchó toda su vida por la construcción de las naciones africanas con la firme convicción de que la independencia del colonialismo era el comienzo y no el final de la lucha. Desde París, donde establece su hogar intelectual, hasta la Angola independiente, Mário pasa una vida en el exilio trabajando y luchando por la soberanía africana.

Didy, de Gaël Kamilindi y François-Xavier Destors.
Género: Documental
País: Francia/Ruanda/Suiza
Año: 2024
Duración: 93’
Idioma: francés. VOSE y VOSEus.
Dirección: Gäel Kamilindi y François-Xavier Destors
Guion: Gäel Kamilindi y François-Xavier Destors
Fotografía: Eva Sehet (C)
Montaje: Jean Reusser
Sonido: Adrien Kessler
Producción: José Michel Buhler, Nathalie de Mareuil, Dida Nibagwire
Sábado 1 a las 17:30h.
Sinopsis: Gaël tenía cinco años cuando murió su madre Didy. El recuerdo de su presencia de ha perdido en el torbellino de las guerras civiles, el genocidio y el sida, catástrofes que asolaron Burundi y luego Ruanda y que llevaron a Gaël a exiliarse en Suiza. Treinta años después, se aventura a reabrir las páginas de la historia de su familia reuniéndose con quienes conocieron a su madre. A través de su memoria y de sus historias, se revela el retrato de la madre y de toda una generación de mujeres ruandesas.

Têtes brûlées, de Maja-Ajmia Yde Zellama.
Género: Ficción
País: Bélgica
Año: 2025
Duración: 86’
Idioma: francés, neerlandés y árabe. VOSE.
Dirección: Maja-Ajmia Yde Zellama
Guion: Maja-Ajmia Yde Zellama
Fotografía: Griem Vandekerckhove (C)
Montaje: Dieter Diependaele
Sonido: David Franken
Intérpretes: Safaa Gharbaoui, Mehdi Bouziane, Mounir Ammamra, Adnan El Harouaty, Saber Tabi, Nicolas Makula, Mehdi Zalma, Mounia Tayeb
Producción: Marc Joannes, Nabil Ben Yadir
Sábado 1 a las 19:30h con la presencia de su directora.
Sinopsis: Eya, de doce años, crece en una familia tunecina musulmana en Bruselas. Tiene una relación muy estrecha con su hermano Younès, de veinticinco años. Eya pasa los días a su lado, rodeada de un grupo de amigos de él que la consideran una más del grupo. Cuando Younès muere repentinamente, el mundo de Eya se derrumba. Sumida en un proceso de duelo profundamente codificado e intenso, recurre a su creatividad, su resiliencia y al apoyo de los amigos de Younès para aceptar su muerte y labrarse su propio camino hacia la edad adulta. Un retrato tierno y matizado de una juventud multicultural y unida.

The Heart is a Muscle (El corazón es un músculo), de Imran Hamdulay.
Género: Ficción
País: Sudáfrica/Arabia Saudita
Año: 2025
Duración: 86’
Idioma: afrikáans e inglés. VOSE.
Dirección: Imran Hamdulay
Guion: Imran Hamdulay
Fotografía: Kabeer Shaik (C)
Montaje: Paul Speirs
Sonido: Jade Hill
Música: Tapiwa Musvosvi
Intérpretes: Keenan Arrison, Melissa De Vries, Loren Loubser, Dean Marais, Ridaa Adams, Danny Ross, Troy Paulse, Lincoln Van Wyk
Producción: Imran Hamdulay, Brett Michael Innes, Khosie Dali, Lesley-Ann Brandt
Domingo 2 a las 17:30h.
Sinopsis: En Ciudad del Cabo, un grupo de amigos está celebrando una barbacoa cuando el día se ve abruptamente interrumpido con la desaparición del hijo de Ryan. El suceso desencadenará durante un fin de semana una serie de incidentes que ponen a prueba a Ryan, sus amistades y su matrimonio. The Heart Is A Muscle es un drama humanista sobre la sanación intergeneracional y sobre un hombre que aprende que, para ser un mejor padre, marido y amigo, primero debe aprender a perdonarse a sí mismo.

Katanga – La danza de los escorpiones (Katanga – La danse des Scorpions), de Dani Kouyaté.
Género: Ficción
País: Burkina Faso
Año: 2024
Duración: 113’
Idioma: moré. VOSE y VOSEus.
Dirección: Dani Kouyaté
Guion: Dani Kouyaté, inspirado en Macbeth de William Shakespeare
Fotografía: Marc de Backer (B/N)
Música: Dramane Dembélé, Pascal Zander
Sonido: Pascal Zander
Intérpretes: Prosper Campaore, Hafissata Coulibaly, Hadissa Ilboudo, Joséphine Kaboré, Lazare Kaboré Lazare Minoungou, Mahamadi Nana, Issa Ouedraogo, Rasmané Ouédraogo, Charles Wattara
Producción: Moussa Romba – Sahélis Productions
Domingo 2 a las 19:30h con video de presentación de su director.
Sinopsis: Katanga – La danza de los escorpiones es una audaz adaptación de Macbeth de Shakespeare, una historia universal y atemporal de poder y ambición, realizada por el célebre director burkinés Dani Kouyaté. Filmada en dramático blanco y negro, la película arranca tras una conspiración fallida contra el rey Pazouknaam, quien nombra a su primo Katanga jefe de las fuerzas armadas. Empujado por su ambiciosa esposa, Katanga mata al rey y se hace con el trono, y desde ese momento no habrá acto demasiado bajo para permitirle conservar su poder.

Hanami, de Denise Fernandes.
Género: Ficción
País: Cabo Verde/Portugal/Suiza
Año: 2024
Duración: 96’
Idioma: criollo caboverdiano, francés, japonés e inglés. VOSE y VOSEus.
Dirección: Gäel Kamilindi y François-Xavier Destors
Guion: Denise Fernandes y Telmo Churro
Fotografía: Alana Mejía González (C)
Montaje: Selin Dettwiler
Música: Rahel Zimmermann
Sonido: Henri Maïkoff
Intérpretes: Sanaya Andrade, Daílma Mendes, Alice Da Luz, Nha Nha Rodrigues, Joao “Galinha” Mendes, Yuta Nakano, Cláudio Do Canto, Fábio Barros
Producción: Eugenia Mumenthaler, David Epiney, Luís Urbano, Sandro Aguilar
Lunes 3 a las 17:30h.
Sinopsis: En una isla remota de la que todos quieren huir, Nana aprende a quedarse. Su madre Nia, que padece una misteriosa enfermedad, se marchó poco después de su nacimiento. Cuando a Nana le sube la fiebre, la envían al pie de un volcán a recibir tratamiento. Allí se encuentra con un mundo suspendido entre el sueño y la realidad. Años más tarde, con Nana en la adolescencia, Nia regresa.

The Settlement (Al mosta’mera), de Mohamed Rashad.
Género: Ficción
País: Egipto/Francia/Alemania/Qatar/Arabia Saudita
Año: 2025
Duración: 93’
Idioma: árabe. VOSE.
Dirección: Mohamed Rashad
Guion: Mohamed Rashad
Fotografía: Mahmoud Lofti (C)
Montaje: Heba Othman
Sonido: David Franken
Intérpretes: Adham Shukr, Zeyad Islam, Emad Ghoneim, Hanady Abdelkhalek
Producción: Hala Lofty
Lunes 3 a las 19:30h con la presencia de su director.
Sinopsis: Inspirada en hechos reales, The Settlement es la historia de dos hermanos, Hossam, un alborotador de 23 años, y Maro, su hermano de 12. Residentes de un barrio marginal de Alejandría, tras la muerte prematura de su padre en un accidente laboral, la fábrica local donde trabajaba, los contrata como compensación en lugar de emprender acciones legales. A medida que se adaptan a sus nuevos roles, comienzan a cuestionarse si la muerte de su padre fue realmente accidental.